HISTÓRIA DE LAS MATEMÁTICAS

LOS GRANDES MOMENTOS EN LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

Las matemáticas tienen fama de ser complicada, pero bien este campo del conocimiento ha realizado aportes muy importantes para el progreso y avance de la humanidad logrando de esta manera un mejoramiento en temas como administrar, fabricar, construcción, entre otros, todo esto relacionado con el desarrollo del concepto de los números el cual ocurrió de manera gradual en las comunidades humanas primitivas. A continuación, viajaremos por el tiempo y descubriremos el origen y la razón de los primeros aportes en la historia de las matemáticas y algunos de los grandes matemáticos de la historia.

Origen de las Matemáticas:

No existe un año o una persona a la que se le pueda atribuir quien es el inventor de las matemáticas, pero podríamos decir que los egipcios fueron los primeros en comenzar a emplear operaciones aritméticas de cierta complejidad aproximadamente alrededor del año 2.500 a.c. donde se evidencio su máximo esplendor en relación a los números. Sus principales referencias con relación a las matemáticas son aquellos documentos escritos en papiros donde la escritura se puede considerar que usaron tres sistemas de notación diferentes los jeroglíficos que son las imágenes, los hieráticos que son símbolos y demótico que es una adaptación de la notación hierática, poseían una aritmética básicamente aditiva donde la división y la multiplicación la reducían a sumas por medio del método en base 10.

Grandes Matemáticos de la Antigüedad:

          1. Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.)

Filósofo y matemático griego nació en la ciudad de Mileto, considerado como el primer filosofo por establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, fue el primero que sostuvo la existencia del arjé, es decir el principio y el origen de todas las cosas el cual lo identifico como el agua, fundador y creador de las llamadas “Escuelas de Mileto” crenado a su vez el famoso Teorema de Tales que dice si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante  al triángulo dado.

          2. Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.)

Pitágoras de Samos, filósofo y matemático de la antigua Grecia, sus mayores aportes fueron relacionados con la aritmética, la geometría y la matemática helénica, se le considera como el primer matemático puro y formuló el teorema que lleva su nombre según el cual es “la suma de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”, realizó también descubrimientos en el campo de la música, la astronomía y la medicina, todos estos aportes fueron los pilares fundamentales en la armonización griega y son utilizados hoy en día.

          3. Euclides (325 a.C. – 265 a.C.)

Conocido como el padre de la geometría debido a su tratado sobre las matemáticas llamado Los Elementos, considerado como una de las obras científicas más importante del mundo. La geometría de Euclides se convirtió en un punto fundamental en otros campos del conocimiento como la física, la química y la astronomía, enseño geometría en Alejandría y allí fundo una escuela de matemáticas.

Los elementos de Euclides se utilizaron como libro de texto durante 2000 años e incluso hasta el día de hoy convirtiéndose en la base de la enseñanza de la geometría plana en las escuelas.

          4. Arquímedes (287 a.C. – 212 a.C.)

 Arquímedes de Siracusa se convirtió en el más célebre y prestigioso matemático, fue físico e inventor y su mayor prueba son precisamente sus escritos elocuentes pues se anticipó a muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna en las matemáticas puras, usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita realizando una aproximación del llamado numero pi. Definió la ley de la palanca fue el inventor de la llamada polea compuesta y se hizo famoso por el gran descubrimiento de la ley de la hidrostática, llamado también principio de Arquímedes.

          5. Leonardo Pisano Blgollo (1170 – 1240)

Leonardo Pisano también conocido como Leonardo Bonacci, matemático italiano considerado como el primer algebrista del continente europeo, escribió sobre las nociones de la época en lo que tiene que ver al cálculo digital y las tablas de sumas y multiplicación, de igual manera abordo temas acerca de fracciones conceptos como las aplicaciones del mínimo común múltiplo en base a preceptos de la lógica india. En su libro también describe la llamada regla del algebra donde se evidencias las formulas necesarias para poder reconocer las ecuaciones de segundo grado, problemas y construcciones geométricas.

          6. Rene Descartes (1596 – 1650)

 Matemático y filósofo francés considerado como el fundador de la filosofía moderna y padre de la geometría analítica, fue quien propuso el llamado método cartesiano con el fin de intentar hallar la verdad, basado en la duda para obtener el verdadero conocimiento, el cual consiste en descomponer los problemas más complejos en partes más sencillas hasta lograr hallar sus componentes básicos y a partir de estas reconstruir por síntesis todo el complejo. También creo el método de exponentes para así poder representar las potencias e introdujo el alfabeto con el cual se empezaron a utilizar las letras x, y, z para denotar las incógnitas de las ecuaciones y las letras A, B, C para designar valores ya conocidos.

           7. Pierre de Fermat (1601 – 1665)

 Pierre de Fermat fue un jurista y matemático francés convirtiéndose en uno de los matemáticos más importante del siglo XVII, fue quien descubrió el cálculo diferencial y el principio fundamental de la geometría analítica, estableció el principio que dio lugar a las leyes de reflexión y refracción de la luz, descubrió el método del descenso infinito y fue el primer en representar las curvas y superficies por medio de ecuaciones, y además encontró un método de factorizar números grandes y hoy en día se reconoce por el llamado Teorema de Fermat.

          8. Leonhard Euler (1707 – 1783)

Matemático suizo hizo descubrimientos en muchos campos como la geometría, algebra, teoría de números, física de continuum, entre otros, muchas de las tantas ideas matemáticas llevan su nombre, como si fuera un pasa tiempo resolvió el problema de los siete puentes de Königsberg, uno de los más grandes enigmas del siglo XVII, que sin saberlo sus ideas se convirtieron en la base para crear y ejecutar una red que ha cambiado el mundo por completo llamada hoy en día internet. Además, se convirtió en el primer analítico completo del algebra, la teoría de las ecuaciones, la trigonometría y la geometría analítica.

           9. Isaac Newton (1642 – 1727)

 Isaac Newton fue el más grande de los astrónomos ingleses, se destacó también como gran físico y matemático, en verdad fue un genio y al cual le debemos el descubrimiento de la ley de gravitación universal llamada hoy en día la ley de la gravedad, convirtiéndose en una de los fundamentos angulares de la ciencia moderna. Se convirtió en uno de los inventores del cálculo integral y diferencial y contribuyó en otras áreas de las matemáticas como es el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes

           10. Albert Einstein (1879 – 1955)

 Fue un físico alemán dedicando su vida al estudio de las leyes que rigen el comportamiento del universo, dejo un legado que hasta el día de hoy sigue siendo la base de la física, Einstein formulo la teoría de la relatividad especial donde lo único constante en el universo es la velocidad de la luz, el efecto fotoeléctrico el lo hizo merecedor del Nobel de física  en donde demostró la existencia de los fotones; fue el creador de la ecuación de equivalencia entre masa y energía una de las fórmulas más conocidas en la historia siendo capaz de descifrar uno de los mayores interrogantes con tan solo una multiplicación.

Grandes Matemáticos Contemporáneos:

           11. David Hilbert (18962 – 1943)

 Matemático alemán uno de los más famosos del siglo XXI realizando aportes sumamente importantes a la configuración de los métodos axiomáticos actuales, dando resultados significativos en algebra, teoría de números, geometría y teoría de funciones, contribuyó a la teoría de invariantes y a la de las ecuaciones integrales demostrándolo en su famoso teorema de finitud.

           12. Kurt Gödel (1906 – 1978)

 Un gran lógico y matemático estadouninse una de sus principales aportes a las matemáticas fue el teorema de incompletitud de la aritmética en donde ningún sistema de representación es reducible a axiomas, se le reconoce por establecer que existen fórmulas matemáticas que no son ni demostrable ni refutables desde los axiomas aceptados de la teoría de los conjuntos y por ultimo contribuyó a la teoría de la demostración al esclarecer las conexiones entre la lógica clásica, la lógica intuicionista y la lógica modal.

          13. André Weil (1906 – 1998)

André Weil fue un matemático francés, realizo un rápido avance de la geometría algebraica y la teoría de números al sentar las bases de la geometría algebraica abstracta y la teoría moderna de las variedades abelianas; su mayor logro fue su prueba de la hipótesis de Riemann para las funciones zeta en el caso de funciones de un cuerpo, formuló el argumento de la descendencia infinita y para esto define una medida de tamaño de los puntos racionales de una variedad algebraica.

          14. Michael Atiyah (1929 – 2019)

Matemático británico involucrado en la creación del instituto Isaac Newton de ciencia matemáticas e involucrado siempre en la investigación de la geometría algebraica, la geometría diferencial y la física matemática. Su nombre siempre estará relacionado al teorema índice o llamado también Teorema de Atiyah-Singer, en donde probaron que, para un operador elíptico sobre una variedad compacta, el índice analítico coincide con el índice topológico, fue reconocido por su investigación matemática, pero también por sus servicios a la comunidad.

          15. Stephen Hawking (1942 – 2018)

Uno de los físicos británicos que realizo algunos de los descubrimientos más importantes de la astrofísica moderna, considerado como una eminencia dentro del campo de la física, escribió libros donde intentaba explicar su visión de la leyes que rigen el comportamiento del universo, realizo un  estudio sobre la naturaleza de los agujeros negros tomando los trabajos de Albert Einstein como base y de esta manera aplico teorías muy complejas de la física para así explicar su naturaleza desde leyes físicas, la radiación de Hawking, la teoría del todo, la confirmación del big Bing y la gravedad cuántica fueron uno de los tantos aportes que realizo Stephen.

Viaje Histórico de las Matemáticas. 

https://prezi.com/view/6Ql0KrRMTGZc4QHnzL5k/

Referencias Bibliográficas

Montoya. L. (20221). Historia-Biografía. https://historia-biografia.com/rene-descartes/

Fernández, T & Tamaro, E. (2004). Euclides. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet] https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/euclides.htm

Fernández, T. 2004 En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]  Arquímedes https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arquimedes.htm

Fernández, T. 2004 En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet] Tales de Mileto. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tales.htm

Fernández, T. 2004 En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet] Pitágoras.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm

Fernández, T. 2004 En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet] Leonardo Pisano. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leonardo_depisa.htm
 
Fernández, T. 2004 En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet] Pierre Fermat. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fermat.htm
 
Fernández, T. 2004 En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet] David Hilbert https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hilbert.htm
 
Fernández, T. 2004 En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet] Stephen Hawking https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hawking.htm


 

 

Comentarios

Entradas populares